VARIABLE
|
SUBVARIABLE
|
DIMENSIONES
|
SUBDIMENCIÓN
|
INDICADOR
|
SISTEMA PSICOMOTOR HUMANO
|
ANTECEDENTES
|
FINALES DEL SIGLO XIX
|
Descubrimiento de la fisiología nerviosa
|
funciones del sistema nervioso
|
SIGLO XX
|
patología cerebral
|
Investiga diferentes enfermedades cerebrales
|
||
Neurofisiología
|
Reconoce sistema nervioso
|
|||
Psicomotricidad
|
establece con emoción y movimiento
|
|||
Henrry Wallon: desarrollo emocional de niño
|
Primero reconoce movimiento
|
|||
Guilman: evolución psicomotriz
|
Ubica y reconoce el avance o
retrasó psicomotriz
|
|||
Ajurriaga: reconoce diferentes elemento del
psicoanálisis
|
Elementos del psicoanálisis
|
|||
CONCEPTO
|
SIGLO XXI
|
Investigaciones de talleres y centros de formación
|
Formación de valores
|
|
VOCABLO
|
Alma o actividad mental
|
Reconoce los diferentes vocablos
|
||
PUNTO DE VISTA PEDAGÓGICO
|
Una actividad emocional
|
descubrir nuevas emociones
|
||
APROXIMACIÓN DEL TÉRMINO
|
Descubrimiento del propio cuerpo
|
Reconoce su propio cuerpo
|
||
ASPECTOS
|
Como una unidad psicosomática
|
Unión corporal y espiritual
|
||
progresos y adquisiciones motrices
|
Adquirir habilidades motrices
|
|||
Ámbito de la otra persona
|
Reconoce las personas que lo rodean
|
|||
FUNDAMENTOS
|
SEGÚN BOSCAINI
|
Orgánico-Madurativo
|
Reconoce los diferentes organos y su desarrollo
|
|
Relacional-Ambiental
|
Mantener relaciones con los demás
|
|||
CONOCIMIENTO BIOLÓGICO Y PSICOLÓGICO
|
Concepto de psicomotricidad
|
Ayuda a reconocer el ámbito motor y psíquico
|
||
EL CEREBRO
|
Adquisición y adaptación de un condicionamiento. Diferentes
hemisferos
|
Adquieren diferentes conocimientos según sus hemisferios
|
||
CONTENIDOS
|
HABILIDADES MOTRICES
|
Movimiento elementales locomotores y psíquicos
|
Maduración de un sistema nervioso y motor
|
|
DIMENSIONES CORPORALES
|
Control tónico respiratorio
|
control de procesos que contribuyen a respiración
|
||
FUNCIONAL
|
Coordinación del cuerpo
|
Mantener un equilibrio
|
||
EMOCIONAL
|
Coordinación de las emociones
|
Expresión de emociones
|
||
SISTEMA PSICOMOTOR HUMANO
|
Abarca habilidades motrices y cognitivas
|
Favorecer el desarrollo global de la persona
|
||
EL CUERPO HUMANO
|
Instrumento de relación interpersonal
|
Reconoce lo que tiene en su propio cuerpo
|
||
EL MOVIMIENTO HUMANO
|
Fuente de aprendizaje
|
Ayuda a una
buena memoria
|
||
PRAXIAS
|
Compuesta por una serie de movimientos
|
Ejecuta diferentes movimientos
|
||
EDUCACION INFANTIL
|
DESARROLLO FÍSICO Y MOTOR
|
Maduración
|
características heredadas-medio ambiente
|
|
Crecimiento
|
Aumento del volumen corporal:
Crecimiento: lento de cabeza, mediano del tronco,
rápido de las extremidades inferiores.
|
|||
Desarrollo
|
Facilidad para realizar funciones determinada
|
|||
Aumento promedio del peso y la estatura (0-5 años)
|
Se matizan las diferencias corporales entre
niños y niñas.
A los 5 años el 75% de peso es producto del
desarrollo muscular
|
|||
Motricidad gruesa
2 años
|
corre y sube baja escalera, golpea con el pie
la pelota.
|
|||
3 años
|
alterna los pies salta y anda en triciclo
|
|||
4 años
|
Se para en un solo pie más de 8 segundos
|
|||
5 años
|
se mantiene un solo pie con los ojos cerrados
|
|||
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN EL PREESCOLAR
|
Factores que afectan al desarrollo intelectual
|
MADURACION:
a mayor edad ,mayor desarrollo intelectual
|
||
EXPERIENCIA
FÍSICA:
a mas experiencias mas desarrollo del
conocimiento
|
||||
INTERACCIÓN
SOCIAL:
fuente de información, aprendizaje,
pensamiento.
|
||||
La adaptación
|
Equilibrio entre asimilación y acomodación
|
|||
Etapas del desarrollo del pensamiento durante los
primeros 6 años de vida
Piaget
|
PENSAMIENTO SENSORIOMOTRIZ (0-2 AÑOS).reflejos
acciones.
|
|||
PENSAMIENTO PREOPERACIONAL(2-5 AÑOS)
Pensamiento
representacional o instituciones articulares.
|
||||
OPERACIONES COPNCRETAS:
Simbolismo
privado, poco sociable, confunden fantasía con realidad, activo.
|
||||
DESARROLLO COGNOSCITIVO SOCIAL Y AFECTIVO
|
George H. Mead
|
los procesos adquisición del lenguaje
|
||
Conducta producto de las relaciones sociales.
|
||||
DESARROLLO PSICOAFECTIVO
|
Desarrollo psicosexual y afectivo de Freud
|
Oral: succión y esquema de asimilación
|
||
Excretora: anal (placer)
|
||||
Fálica: zona genital
|
||||
ESQUEMAS OPERATIVOS Y APRENDIZAJES
|
Adaptación
|
equilibrio
entre acomodación y asimilación
|
||
ENCUADRE PSICOPEDAGÓGICO
|
Formas jugadas
|
Movimientos totales: Correr ,saltar, lanzar , gatear ,etc.
|
||
Juegos infantiles
|
Es medio de expresión , instrumento de conocimiento, de
socialización
|
|||
Actividades rítmicas y expresivas
|
Educar la sensibilidad auditiva y la coordinación
|
|||
Haceres físicos y destrezas
|
dominar el cuerpo ene le espacio y coordinar una cierta
complejidad
|
|||
INTERVENCION
PSICOMOTRIZ
EN EL
PRIMER CICLO DE
EDUCACION INFANTIL:
ESTIMULACION DE
SITUACIONES
SENSORIALES
|
ORGANIZACIÓN TÓNICO MUSCULAR
|
Función tónica (Wallon)
|
Es una manera de adaptarse al medio.
|
|
Motricidad del recién nacido
|
Es un ser totalmente dependiente del adulto para satisfacer sus
necesidades.
|
|||
El recién nacido: ser biológico a ser social. El
nacimiento de la comunicación
|
Posse una gran cantidad de comportamientos innatos
|
|||
Establecimiento
de las primeras relaciones: vinculo del apego y dialogo tónico
|
Asegurar las supervivencias del ser humano (vinculo-apego)
|
|||
Psicomotricidad y organización tónico-
emocional
|
Modificaciones tónicas ante estimulo que provocan respuesta
emocional.
|
|||
PROCESO TÓNICO POSTURALES, LA ORGANIZACIÓN DEL EJE
CORPORAL
|
Tono – postura
y equilibrio. Fundamentos neurológicos
|
Es una triologia de fundamentos neurobiológicos
|
||
Concepto de
potencialidad corporal
|
GESTAL (1977): surgimiento de habilidades motrices estrechamente
relacionados
|
|||
EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL (0-3 AÑOS)
|
Diferenciación
de etapas en la educación infantil
|
|||
etapa de las sensaciones (0-3 años):
|
Desarrollo de la capacidad sensitiva y su organización
progresiva
|
|||
etapa de la percepción (3-5 años)
|
Adaptación de su movimiento al espacio exterior
|
|||
etapa de la representación (5 años a mas )
|
Imágenes mentales
|
|||
Características de la etapa sensorio motora
|
procesos de equilibracion sobre objetos y superficies
inestables, situaciones cenestésicas , procesos posturales
|
|||
INTERVENCIÓN PSICOMOTORA
|
Primer año de vida
|
Objetos duros
Objetos blandos
|
||
Intervención psicomotriz(16-24 meses)
|
Activar la función tónica , el control de la postura y facilitar ajuste viso motores
|
|||
Intervención psicomotriz(24-36 meses)
|
situaciones del desarrollo del esquema corporal
y tónico posturales
|
sábado, 1 de junio de 2013
MATRIZ DE LA PRIMERA UNIDAD DE PERSONA Y SOCIEDAD
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario